domingo, 10 de junio de 2018

Proceso Adiabáticos


En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquel en el cual el sistema termodinámico (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso isotrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que la temperatura permanezca constante, se denomina proceso isotérmico.
Un proceso que no involucra la transferencia de calor o materia dentro o fuera de un sistema, de modo que Q = 0, se denomina proceso adiabático, y se dice que dicho sistema está aislado adiabáticamente. La suposición de que un proceso es adiabático es una suposición simplificadora que se realiza con frecuencia. Por ejemplo, se supone que la compresión de un gas dentro de un cilindro de un motor térmico ocurre tan rápidamente que, en la escala de tiempo del proceso de compresión, una pequeña parte de la energía del sistema puede transferirse como calor a los alrededores. Aunque los cilindros de los motores térmicos no están aislados y son bastante conductivos, ese proceso está idealizado para ser adiabático. Lo mismo se puede decir que es cierto para el proceso de expansión de dicho sistema.
El supuesto de aislamiento adiabático de un sistema es útil, y a menudo se combina con otros para hacer posible el cálculo del comportamiento del sistema. Tales suposiciones son idealizaciones, se aproximan, pero no son reales. El comportamiento de las máquinas reales se desvía de estas idealizaciones, pero la suposición de tal comportamiento perfecto proporciona una primera aproximación útil de cómo funciona el mundo real.

Resultado de imagen para proceso adiabatico

No hay comentarios:

Publicar un comentario